Actividad voluntaria del módulo de Formación y Orientación Laboral sobre nuestra visión el futuro de las pensiones en España.
Según van pasando los años, el pago de las pensiones a la
población con derecho a percibir la pensión de jubilación se va poniendo cada
vez más difícil y complicado.
Uno de los motivos que causan esta situación ha sido la
disminución de la tasa de natalidad de la población española. A ello se le suma
el hecho de que, la esperanza de vida de la población cada vez en más elevada, la
población es más longeva y el derecho de percibir la pensión de jubilación
aumenta.
Respecto a los jóvenes, cada vez tenemos más dificultad para
incorporarnos al mercado laboral. Un mercado laboral cada vez más exigente,
cambiante e inestable.
Con puestos de trabajo eventuales e inestables, sin poder
mantener unos ingresos fijos e incluso en algunos casos con unas condiciones de
trabajo no muy buenas.
Esto hace que la cotización a la seguridad social sea menor y
que las pensiones vayan aumentando en cantidad y en longevidad.
La cotización a la seguridad social que actualmente mantienen
los trabajadores activos del país y el aumento en el número de pensionistas con
derecho a percibir la pensión de jubilación hace que, cada vez se vaya invirtiendo
más la pirámide de las pensiones. Una pirámide que no se podrá mantener con el
paso de los años.
Por lo que el sistema de pensiones no es viable a medio y
largo plazo con un sistema como el actual.
En las
siguientes gráficas se puede observar la evolución de la pirámide de las
pensiones hace unos años atrás y como es la trayectoria que seguirá en los
siguientes años:
![]() |
Fuente imagen: ahorraroinvertir.com
Fuente imagen: jubilaciondefuturo.es
|
Comentarios
Publicar un comentario